RELACIÓN ENTRE UNA DIETA SANA, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL Y EL BIENESTAR
Por todos es sabido que la dieta influye en nuestra salud. Una dieta sana es muy beneficiosa no sólo para nuestro cuerpo, sino también para nuestra mente. En inglés, hay un proverbio que dice: "Mente sana, cuerpo sano". Este proverbio es cierto desde el punto de vista psicológico, ya que los estudios demuestran que la salud mental está estrechamente relacionada con la salud física.
La actividad física desempeña un papel fundamental en el vínculo entre la salud física y mental. Tampoco debemos ignorar el papel de una dieta sana. Un estudio realizado entre más de 15.000 estudiantes universitarios que tuvieron que evaluar su frecuencia de consumo de 136 productos y responder a algunas preguntas sobre su salud mental, rellenando los cuestionarios cinco veces a lo largo de diez años, demostró que los que seguían la dieta mediterránea tenían menos probabilidades de sufrir un episodio de depresión.
La dieta mediterránea tradicional se basa principalmente en cereales, frutas, verduras, frutos secos, pescado y otros productos del mar. Según el mismo estudio, el mayor riesgo de depresión está relacionado con la deficiencia de zinc, magnesio, ácido fólico y vitamina E.
¿Dónde puedes encontrar esos micronutrientes?
- zinc: avena, queso, nueces, pipas de calabaza
- magnesio: cacao, trigo sarraceno, judías blancas, chocolate negro
- ácido fólico: hígado de pollo, soja, espinacas, espárragos, habas, coles de Bruselas
- vitamina E: aceites (girasol, colza, soja), almendras, avellanas
Teniendo en cuenta estas pruebas, se pueden formular los siguientes consejos para padres/madres y profesorado:
- Anima a los niños y niñas a hacer actividad física, dándoles la oportunidad de elegir una forma de ejercicio que les resulte placentera.
- Anima a los niños y niñas a comer sano, mostrándoles que una dieta sana no tiene por qué ser aburrida y monótona.
- Educa a los niños y niñas sobre lo importante que es cuidar la salud mental y el papel que desempeñan en ello la dieta y la actividad física.
References
- Ohrnberger, J., Fichera, E., Sutton, M. (2017). The relationship between physical and mental health: A mediation analysis. Social Science Medicine, 195, 42–49.
- Sánchez-Villegas, A., Henríquez-Sánchez, P., Ruiz-Canela, M., Lahortiga, F., Molero, P., Toledo, E., Martínez-González, M. A. (2015). A longitudinal analysis of diet quality scores and the risk of incident depression in the SUN Project. BMC Medicine, 13(1), 197