PROMOCIÓN DE LA SALUD COMO VALOR
Los
factores sociales y culturales son importantes para la percepción de la salud y
también pueden influir en la motivación para cuidar de la propia salud. Algunos
patrones culturales pueden dificultar la adopción de medidas que promuevan la
salud. Esto es especialmente evidente en relación con las recomendaciones
relacionadas con una dieta sana.
A
la dificultad de seguir las recomendaciones dietéticas contribuye la
omnipresencia de la publicidad en nuestra cultura. Muchos de los anuncios
fomentan el consumo de productos que no son buenos para la salud. Se ha
demostrado que la publicidad influye en la compra de alimentos ricos en grasas,
sal y azúcares. Al mismo tiempo, muchas personas no se dan cuenta del alcance
del impacto de la publicidad en sus elecciones alimentarias. Las
investigaciones científicas demuestran que la gente tiende a creer que los
medios de comunicación influyen más en los comportamientos, actitudes y
creencias de los demás que en ellos mismos. Mientras tanto, se ha demostrado
que ver la televisión y, como consecuencia, la exposición a los anuncios de
alimentos tiene un gran impacto en la elección de alimentos y, por lo tanto,
determina en gran medida la dieta y contribuye a la obesidad.
Un
factor que puede proteger contra la excesiva influencia de la publicidad de
productos alimenticios con alto contenido en grasas, sal y azúcares puede ser
la educación relativa al conocimiento de una alimentación sana y la promoción
de la salud como un valor importante en nuestras vidas. Las primeras menciones
a los valores se encuentran en la antigüedad, en las obras de Platón. Hoy en
día, los valores siguen despertando el interés de muchos investigadores. Entre
otros, Milton Rokeach, un famoso psicólogo estadounidense, escribió que los
valores de cada persona tienen su propia jerarquía, que influye en las acciones
del individuo. Cabe señalar que los valores nos motivan a actuar y constituyen
un criterio para nuestras elecciones.
Unas
actividades educativas apropiadas en el campo de la promoción de la salud y una
nutrición adecuada pueden ayudar a conformar una jerarquía estable de valores
en la que la salud desempeña un papel fundamental.
Los padres/madres y el profesorado son actores y actrices importantes en el proceso de desarrollo de la jerarquía de valores del niño o niña. Teniendo en cuenta esta cuestión, se pueden formular los siguientes consejos para padres/madres y profesorado:
- Anima a los
niños y niñas a pensar en la salud como uno de los valores más importantes de
la vida.
- Anima a los niños y niñas a cuidar de su salud.
- Educa a los niños y niñas sobre la importancia de una dieta sana y de la actividad física.
- Educa a los niños y niñas sobre el impacto de la publicidad en el atractivo percibido de los alimentos y sobre el hecho de que, a menudo, los productos anunciados no son buenos para la salud.
- Educa a los niños y niñas sobre la necesidad de tomar decisiones acerca de la elección de alimentos basándose en sus beneficios para la salud.