¿Por qué merece la pena animar a niños, niñas y jóvenes a establecer relaciones sociales basadas en el interés por la búsqueda de la salud y el seguimiento de una dieta sana?
Los contactos sociales son la fuente de muchas creencias sobre el mundo que nos rodea y sobre nosotros mismos. Estas creencias influyen, entre otras cosas, en el interés por la salud y por seguir una dieta sana. Una de las cuestiones importantes para la salud es la formación de la imagen corporal.
¿Qué es la imagen corporal?
La imagen corporal es un concepto subjetivo que representa la percepción individual del propio cuerpo. Hay cuatro aspectos de la imagen corporal: (1) perceptivo (cómo se ve una persona a sí misma), (2) afectivo (cómo se siente una persona con respecto a su aspecto), (3) cognitivo (qué pensamientos y creencias tiene una persona sobre su cuerpo) y (4) conductual (cómo se comporta una persona en relación con su aspecto).
La imagen corporal se evalúa en el conjunto que va de la imagen corporal positiva a la negativa, aunque a veces el concepto también se presenta como satisfacción o insatisfacción corporal. La propia imagen corporal y la satisfacción corporal dependen de las comparaciones con los demás y de la autorreflexión.
Hoy en día, las redes sociales son una de las formas más importantes de contacto social. Los investigadores indican que la satisfacción corporal y sus consecuencias para la dieta pueden estar relacionadas con el uso de las redes sociales. En algunos estudios se ha observado que existe una relación negativa entre la frecuencia de uso de las redes sociales y la satisfacción corporal. Esto se debe al hecho de que la propia imagen corporal y la satisfacción corporal dependen de las comparaciones con los demás. La insatisfacción corporal no sólo depende de la percepción actual, sino también de lo que el individuo percibe como deseado, por ejemplo, la forma de la imagen corporal según la imagen corporal que se promueve en los medios sociales.
Algunos medios sociales promueven estándares corporales poco realistas. Las redes sociales permiten a las personas presentarse a sí mismas y sus vidas de la forma que deseen, creando así una identidad en línea. Un usuario puede no saber si otra persona está presentando una vida real o falsa. Algunos individuos intentan presentar una vida y un cuerpo idealizados en las redes sociales, lo que puede tener un impacto negativo en la autoestima, la imagen corporal y la satisfacción con la vida de otros usuarios.
Por lo tanto, es muy importante animar a niños, niñas y jóvenes a utilizar los medios sociales de forma selectiva y a entablar relaciones sociales basadas en el interés por la búsqueda de la salud y el seguimiento de una dieta sana.
Los padres, madres y el profesorado son actores y actrices importantes en el proceso de desarrollo de los intereses y preferencias del niño en relación con las formas de obtener información. He aquí sugerencias y consejos para padres y profesores que pueden ponerse en práctica y aplicarse para ayudar a niños, niñas y jóvenes reconocer fuentes de información valiosas y fiables.
- Anímalos a comer de forma saludable, señalando que el estilo de alimentación y las preferencias alimentarias influyen en el estado y el aspecto del cuerpo.
- Ayúdales a prestar atención a las cualidades positivas de su cuerpo.
- Apóyales para que realicen actividades físicas que ayuden a su cuerpo a desarrollarse de forma sana y sensata.
- Informales de que la información presentada en las redes sociales no siempre es cierta. Algunas personas idealizan la información sobre sí mismas para conseguir diversos beneficios.
- Anímalos a utilizar los medios sociales de forma selectiva.
- Puedes animarlos a buscar grupos sociales en las redes sociales que estén interesados, entre otras cosas, en una dieta sana, la práctica de deportes o el cuidado del entorno natural