CONSEJOS PRÁCTICOS PARA REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS
2024-08-01 13:11:37 Titan Titan

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Los alimentos que se producen, pero nunca se consumen requieren enormes recursos para cultivarlos, cosecharlos, transportarlos, refrigerarlos, cocinarlos o prepararlos de cualquier otra forma, incluso cuando se desechan. Nuestras elecciones alimentarias afectan a nuestra salud y al medio ambiente. Así, entre el 30% y el 40% de los alimentos del mundo se tiran o desperdician cada año. Esto tiene enormes repercusiones sobre el clima y los recursos naturales, la seguridad alimentaria y la economía.

Así, aquí tienes 7 consejos para reducir o aprovechar el desperdicio de alimentos en tu cocina:

  1. Haz balance: Chequea tu despensa, frigorífico y congelador antes de ir a la compra para evitar comprar de más.
  2. Crea un plan de comidas: Esto evita que compres demasiada comida porque crees que tienes que estar preparado para cualquier cosa. Empieza comprando sólo lo que puedas comer en una semana y planifica tus comidas de modo que no utilices ingredientes completamente distintos en cada receta. Por ejemplo, planea comer brócoli como guarnición una noche y, por ejemplo, puré de brócoli la siguiente.
  3. Guarda y come las sobras de forma segura: Si crees que no vas a poder comer las sobras en tres días, guárdalas en el congelador y etiquétalas. Mantén el congelador organizado para que la comida no se tire porque se eche a perder.
  4. Almacena los alimentos adecuadamente: Guarda las verduras verdes sobre una hoja de papel en un recipiente de plástico en el cajón de los alimentos frescos; los tomates y los plátanos en la encimera; las patatas y las cebollas en un lugar fresco, seco y oscuro; y las hierbas frescas en un vaso de agua. Ten a mano fruta y verdura congelada por si te comes todos los productos frescos antes del siguiente día de compra.
  5. "También alimentos feos”:  Las frutas o verduras deformes o con formas extrañas ¡son simplemente feas! Tienen las mismas propiedades saludables y nutritivas que las que parecen bonitas, pero se venden a mejor precio. Algunas empresas te entregarán alimentos «feos» mediante una suscripción mensual. También puedes ponerte en contacto con agricultores locales a través de asociaciones de agricultores para hacerte con algunos productos imperfectos visualmente. Pero recuerda, no compres productos magullados o estropeados.
  6. Haz compost: Las cáscaras de las verduras no tienen por qué desperdiciarse. El compostaje casero es una forma estupenda de evitar que los restos de comida acaben en el vertedero y de alimentar tu jardín o tus plantas. También puedes comprar pequeños cubos de compostaje que puedes tener en casa.
  7. Utiliza las sobras de forma creativa: Busca formas de aprovechar los alimentos en lugar de tirarlos. Los restos de verduras y las peladuras pueden convertirse en caldo. Las manzanas blandas o los arándanos rojos funcionan muy bien en compotas o mezclados con copos de avena. Incluso puedes utilizar pan duro para hacer picatostes o pan rallado. Las verduras ligeramente marchitas son ideales para sopas o salteados. Una de las mejores cosas de la sopa es que se puede hacer con casi cualquier cosa.

2024-08-01 13:11:37 Titan Titan