EL PAPEL DE LA AUTOESTIMA EN EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD
Cabe destacar que la autoestima está relacionada con la salud. La baja
autoestima es un factor de riesgo para muchos problemas de salud, incluidos los
trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia. Una autoestima positiva
favorece la salud mental y las actividades encaminadas a cuidar la salud
corporal y protege contra los comportamientos autodestructivos.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es un concepto subjetivo y es una evaluación individual de la
propia valía como persona. Se puede describir a nivel general (valoración
general de uno mismo), y en relación con características individuales, como el
atractivo, la inteligencia, la memoria o la inventiva.
Formar la autoestima
La autoestima se desarrolla más en la edad preescolar y en el periodo
inicial de la educación escolar. Los padres, las madres, el profesorado y los
compañeros y compañeras desempeñan un papel especial en este proceso.
Hay que distinguir dos aspectos en el desarrollo de una autoestima positiva:
- El niño o la niña se siente aceptado/a por personas importantes para él/ella.
- Un padre, madre u otra persona adulta importante comprende sus sentimientos y responde adecuadamente a ellos.
El papel del grupo social de referencia en la formación de la autoestima
Los padres, las madres, el profesorado, y los compañeros y compañeras son
actores y actrices importantes en el proceso de desarrollo de la autoestima del
niño o niña. Gracias a una retroalimentación adecuada, el niño o la niña
empieza a creer en sí mismo/a, en sus capacidades, y adquiere conocimientos
sobre sí mismo/a. Es importante que niños y niñas tengan una opinión realista
de sí mismos/as. Esto es muy útil para crear planes de acción adecuados y
realistas.
He aquí algunas sugerencias y consejos para padres, madres y profesorado que pueden ponerse en práctica y aplicarse para conformar una autoestima positiva en niños, niñas y adolescentes:
- Merece la pena elogiar a niños, niñas y jóvenes por sus logros, por las tareas realizadas correctamente y por sus esfuerzos para conseguir un objetivo.
- Hay que centrarse en los rasgos positivos de su aspecto y carácter.
- Niños, niñas y adolescentes deben sentir que sus emociones y sentimientos son aceptados, y deben recibir ayuda y consejos sobre cómo afrontar los sentimientos negativos de forma constructiva.