CONSEJOS PARA RECICLAR EN CASA
2024-08-02 10:12:10 Titan Titan

CONSEJOS PARA RECICLAR EN CASA

¿Sabías que la mayoría de los productos de papel, plásticos metal y vidrío pueden reciclarse? Reciclar es una de las formas más fáciles y productivas de contribuir a hacer del planeta un lugar mejor.

El reciclaje puede prolongar la vida de materiales ya extraídos en lugar de extraer continuamente madera, agua y minerales para fabricar nuevos productos. Disminuye los residuos de vertederos e incineradoras, reduciendo los efectos nocivos de la contaminación y las emisiones que contribuyen al cambio climático. Por lo tanto, mediante el reciclaje y el compostaje podemos desviar toneladas de artículos que acaban en los vertederos.

Hay algunas normas generales sobre reciclaje que debes conocer:

-      Deposita únicamente materiales reciclables como papel, cartón, metal, plástico y vidrio en el contenedor de reciclaje correspondiente para su recogida.

-      Enjuaga los materiales reciclables de plástico y vidrio con agua para eliminar cualquier resto o contaminante que pueda estropear otros artículos.

-      Para pilas, aparatos electrónicos, aceite y otros materiales peligrosos, coordina su recogida o entrégalos en un centro de reciclaje oficial.

Además, aquí tienes algunos consejos que te facilitarán la tarea de reciclar:

1.    Recicla los artículos limpios y aclarados con agua para evitar la contaminación.

Aclara con agua los objetos de plástico y vidrio antes de tirarlos al contenedor de reciclaje. Si tienen restos de comida, aceite o pintura, tíralos a la basura general. Cuando se recogen sus artículos para reciclarlos, si se mezclan con otros, provoca una mayor contaminación en la planta de reciclaje.

La comida, el alcohol, la madera, la ropa, las bombillas, los neumáticos, el hormigón y la espuma son los contaminantes más comunes. La presencia de estos contaminantes puede hacer que todo el contenedor sea no reciclable, así que tira los elementos que los contengan directamente a la basura general.

Si dudas de si algo está lo suficientemente limpio como para ser reciclado, tíralo a la basura para ir sobre seguro. El riesgo rara vez merece la pena.

2.    Clasifica los materiales reciclables, si es necesario.

Algunas plantas de reciclaje separan los materiales reciclables por ti, pero las leyes locales a veces exigen que los separes tú mismo. Las normas de reciclaje difieren de una zona a otra, así que infórmate de las leyes locales de su zona.

Aunque no sea obligatorio, haz lo posible por mantener juntos los artículos similares para facilitar las cosas en la planta de reciclaje. Apila el cartón sobre otro cartón y mantén las latas de aluminio en la misma parte del contenedor.

3.    Deposita los objetos reciclables directamente en el contenedor sin embolsarlos.

Las bolsas de plástico normales no se pueden reciclar fácilmente. Por lo tanto, si quieres meter en bolsas tus productos, usa bolsas de reciclaje específicas para cada tipo de producto a reciclar.

Las bolsas de plástico pueden reciclarse en lugares específicos y, a menudo, los supermercados y comercios ofrecen un pequeño contenedor a la entrada de sus tiendas para que puedas reciclarlas de forma más cómoda.

También puedes informarte sobre dónde reciclar las bolsas de plástico en http://www.plasticfilmrecycling.org.

4.    Sigue las directrices de reciclaje de tu ciudad

Cada región tiene normas diferentes sobre lo que acepta y no acepta para reciclar. Visita la página web del gobierno de tu región o teclea "Normas de reciclaje en [ciudad]" en Google. Si no encuentras información online, llama al departamento de saneamiento de tu ciudad para saber dónde puedes encontrar más información.

5.    Cuando sea posible, pon contenedores de reciclaje si tu ciudad no te los proporciona.

Algunas ciudades ofrecen contenedores de reciclaje gratuitos, mientras que otras no. Si es necesario, compra contenedores de reciclaje para su recogida y colócalos en la acera. Una vez recogidos los materiales reciclables, comprueba si hay residuos o desechos en el contenedor y límpialo con agua si fuese necesario. Si cae algún material no reciclable sobre los materiales reciclables limpios, la planta no podrá procesarlos.

Siguiendo estas recomendaciones, estarás contribuyendo a un planeta mejor. ¿No te apetece participar?

2024-08-02 10:12:10 Titan Titan