¿QUÉ SIGNIFICA?
Aunque hay muchas palabras relacionadas con la comida que nos son familiares, otras son difíciles de entender. La siguiente lista incluye conceptos comunes de alimentos con una breve explicación para ayudarte a comprender mejor la información que puedes encontrar en esta plataforma o en tu día a día.
1. CONCEPTOS DE NUTRICIÓN:
- Macronutrientes: Estos son nutrientes que necesitamos en grandes cantidades.
- Carbohidratos: Los carbohidratos son azúcares que nos aportan energía. Nuestro cuerpo los usa para fortalecerse y realizar actividades como correr, jugar y pensar. Los encuentras en pan, frutas y verduras.
- Proteínas: Las proteínas son esenciales para el crecimiento y la reparación del cuerpo. Ayudan a desarrollar músculos fuertes y se encuentran en alimentos como la carne, los huevos y las legumbres..
- Grasas: Las grasas proporcionan energía para las actividades diarias. Hay grasas buenas y grasas malas. Las grasas buenas se encuentran en alimentos como los aguacates y las nueces, y favorecen la salud de nuestro corazón y cerebro. Las grasas malas, por otro lado, suelen encontrarse en alimentos altamente procesados.
- Ácidos grasos Omega-3: Se trata de grasas beneficiosas que protegen nuestro corazón. Los puedes encontrar en pescados, como el salmón y las nueces.
- Ácidos grasos Trans: Se trata de grasas no saludables que se crean durante el procesado de alimentos y no son buenas para nuestro corazón. Están presentes en algunas comidas rápidas, como las hamburguesas o las pizzas.
- Grasas saturadas: Estas son grasas no saludables que se encuentran en las carnes rojas y los productos lácteos enteros. Si bien estos alimentos aportan nutrientes beneficiosos, es fundamental no consumirlos en exceso.
- Micronutrientes: Son nutrientes que necesitamos en pequeñas cantidades, pero que son cruciales para el correcto funcionamiento del cuerpo..
- Vitaminas: Las vitaminas son necesarias para que nuestro organismo funcione bien. Llevan el nombre de las letras: A, C, D, E, K y el grupo B (tiamina o B1, riboflavina o B2, niacina o B3, ácido pantoténico, biotina, vitamina B6, vitamina B12 y folato/ácido).
- Minerales: Los minerales son elementos presentes en los alimentos que nuestro organismo necesita para desarrollarse y funcionar correctamente. Los esenciales para la salud incluyen calcio, fósforo, potasio, sodio, cloruro, magnesio, hierro, zinc, yodo, cromo, cobre, fluoruro, molibdeno, manganeso y selenio. El calcio, por ejemplo, ayuda a tener huesos fuertes, está presente en los productos lácteos.
- Fibra Dietaria: La fibra dietética es un tipo de carbohidrato bueno para nuestro estómago porque nos ayuda a digerir bien los alimentos. Se encuentra en alimentos como frutas, verduras y cereales integrales.
2. RELATED TO NUTRITION AND HEALTH:
- Antioxidantes: Los antioxidantes son compuestos que se encuentran en frutas y verduras que nos ayudan a mantenernos saludables.
- Polifenoles: Un tipo de antioxidante que se encuentra en frutas y verduras.
- Beta-Caroteno: Un pigmento rojo en alimentos como tomates y pimientos que se convierte en vitamina A en nuestro cuerpo.
- Flavonoides: Compuestos antioxidantes que son beneficiosos para la salud y además dan color a las frutas y verduras que los contienen.
- Alimentos Ultra-Procesados: Se trata de alimentos que han sido muy modificados con respecto a su forma natural y que suelen contener muchos aditivos que no son buenos para la salud. Un ejemplo: los refrescos..
- Alergias e intolerancias alimentarias: Una alergia es cuando comer un alimento te hace sentir muy enfermo porque tu sistema inmunológico piensa que el alimento es perjudicial para ti. Una intolerancia es cuando un alimento siempre molesta un poco al estómago y te hace sentir mal..
3. EN EL ENVOLTORIO DE LOS PRODUCTOS:
- Azúcares libres: Los azúcares libres son azúcares añadidos a los alimentos que no son buenos para la salud. Debemos evitar comer muchos alimentos que los contengan, como dulces y refrescos.
- Light: Cuando un alimento está etiquetado como "light", significa que tiene menos calorías que productos similares, pero eso no significa automáticamente que sea saludable.
- Sin azúcares añadidos: Esto significa que no se ha añadido azúcar al producto, pero puede contener azúcares naturales de los ingredientes utilizados.
- Tamaño de porción y tamaño de ración: La porción es la cantidad que elegimos comer. El tamaño de la ración es la cantidad recomendada que aparece en la etiqueta nutricional del producto.
- Nutriscore: Es una etiqueta codificada por colores que ayuda a saber cómo de saludable es un alimento. A (verde) es muy saludable y E (rojo) es menos saludable.
- Fecha de caducidad y consumo preferente: La fecha de vencimiento indica hasta cuándo es seguro consumir el producto. La fecha de consumo preferente indica hasta cuándo los alimentos están en su mejor calidad, pero aún pueden ser seguros para comer.
- Sin gluten: El gluten es una proteína del trigo. Las personas celíacas no pueden comer gluten. No existen beneficios comprobados sobre el hecho de que personas sanas eviten el gluten.
4. CONCEPTOS SOBRE SOSTENIBILIDAD:
- Sostenibilidad: Significa cuidar el planeta, las personas y la economía para que podamos seguir disfrutándolos en el futuro.
- Biodiversidad: Es la variedad de plantas y animales que existen en la Tierra. Es importante cuidar de todo para mantener el equilibrio natural.
- Huella de carbono: Es la cantidad de gases contaminantes producidos por una actividad o producto. Deberíamos intentar reducir nuestra huella de carbono para proteger el medio ambiente.
- Huella hídrica: Es la cantidad de agua que se utiliza para producir un alimento o producto. Es importante hacer un uso responsable del agua para evitar desperdiciarla.
- Gases de efecto invernadero: Se trata de gases que calientan la Tierra, como el dióxido de carbono. Necesitamos reducir estos gases para prevenir el calentamiento global.